Al pensar y planificar la construcción industrial de una nave almacén para materias primas cerámicas es necesario estudiar bien la situación inicial para poder llevar a cabo la edificación de la forma más eficiente posible. Uno de los grandes cambios en la industria cerámica ha sido la conciencia sostenible. Esto ha supuesto que el almacenaje de materias primas para la cerámica -tierras, áridos,…- ha pasado de ser exterior a interior.
Pero cubrir las materias primas del sector de atomizadoras y fabricantes de baldosas cerámicas no solo minimiza el impacto medioambiental, sino que también significa un mejora en la eficiencia productiva. Una buena edificación de una nave industrial ayuda a proteger los materiales y resguardarlos de las inclemencias del tiempo que pueden suponer una ralentización productiva y una pérdida de activos.
Lo primero que debemos conocer es si el plan urbanístico permite la construcción de este tipo de edificaciones. Según el plan urbanístico de cada localidad tendremos que tomar unas medidas correctoras: impacto acústico, gestión del polvo, accesos…
La construcción de compartimentación y los diferentes box también son una de las claves al planificar que el almacenaje de materias primas para el sector cerámico sea lo más eficiente posible. En este sentido hay que estudiar bien el espacio y también las necesidades de la empresa.
¿Qué tipo de estructura es idónea para un almacén de materiales de construcción?
Existen dos tipos de estructura que se pueden utilizar la construcción de ‘graneros’ cerámicos: metálica o de hormigón. Para decidir cual es la mejor para nuestra nave de almacenaje de materias primas debemos tener en cuenta diferentes cuestiones.
Aunque por norma general la metálica suele ser más accesible, en función de la climatología de la zona puede necesitar algún tratamiento de refuerzo. Es decir, no es lo mismo construir cerca del mar que en interior, o en zonas húmedas o muy frías que en zonas secas. También debemos tener en cuenta las luces o anchura del espacio. Hay luces óptimas para una estructura metálica y otras en las que es mejor utilizar estructuras de hormigón.
Las fases del proceso de construcción de un almacén cerámico de materias primas
Es muy importante contar con un proyecto adecuado para iniciar la edificación. En COS construimos proyectos y hacemos realidad las ideas de estudios de ingeniería con gran experiencia en el sector.
- Adaptación del terreno al inicio de la construcción
- Cimentaciones: en el caso de los almacenes se trata de una cimentación muy voluminosa, por las cargas que va a aguantar.
- Se levantan los muros de contención
- Construcción de la estructura
- Construcción de la envolvente y cerramientos
- Construcción de los suelos dimensionados a las necesidades de este tipo de edificaciones que tiene que soportar el tránsito de camiones.
En COS llevamos más de 30 años construyendo para empresas cerámicas y contamos con una gran experiencia en el sector. Puedes ver algunos de nuestros proyectos en la web. Nos adaptamos a tus necesidades a la hora de planificar tu construcción. Ponte en contacto con nosotros y hablamos sobre cómo hacer realidad tu proyecto.