Un silo automático es un almacén inteligente que permite realizar las funciones logísticas habituales con importantes mejoras en la gestión, en la optimización de costes y de uso del espacio destinado al almacenamiento. Estos almacenes inteligentes se utilizan para depositar todo tipo de productos, bien paletizados (bebidas, cerámica, detergentes …) o bien agrupados de otra forma (ej. Textil: Prendas de ropa). A la hora de planificar la construcción del silo es necesario tener claro cuales van a ser sus funciones y qué necesidades específicas tiene el cliente. De esa manera se pueden escoger las mejores soluciones y materiales.
Hoy os contamos como son las diferentes fases para la construcción de un solo automático destinado a industrias de diferentes sectores:
Fases previas a la construcción
Para la construcción de cualquier silo primero realizamos un estudio de viabilidad en el que analizamos el proyecto y la adaptación del mismo al espacio existente, así como cuestiones legales y de normativa. Así identificamos las limitaciones, restricciones, supuestos y costes del proyecto. También nos adelantamos a posibles problemas que pudieran surgir durante el proceso de construcción.
Una vez finalizada esta fase, empezamos con la proyección de los diferentes proyectos técnicos necesarios para este tipo de construcción industrial: proyecto de ejecución y sistemas de acondicionamiento e instalaciones (instalación eléctrica y alumbrado, instalación contra incendios, instalación de agua …)
Seguidamente desarrollamos el estudio de Seguridad y salud en las obras en el que establecemos las directrices en materia de prevención de riesgos laborales a seguir durante la ejecución de la obra. Analizamos tanto las unidades de obra, la tecnología, los procedimientos de trabajo y organización de la obra, como el entorno y condiciones físicas del lugar. De todo ello, identificamos los riesgos evitables y determinamos cómo evitarlos. Para COS Construcción la seguridad en el espacio de trabajo es una de nuestras preocupaciones principales. Si quieres saber más sobre seguridad en obra lee este artículo que escribimos hace una semanas.
Cuando tenemos todo lo anterior listo, es hora de pedir la Licencia municipal de obras. Una vez comprobada la adecuación de nuestra solicitud de licencia a lo establecido en la normativa urbanística, este permiso que pedimos a la administración local correspondiente nos autoriza a la realización de las obras.
Materiales utilizados en la construcción de silo automático
El Panel sándwich, es una de las soluciones más utilizadas ya que es un producto concebido tanto para fachadas como para cubiertas, con el cual podemos intercalar elementos traslúcidos; claraboyas y lucernarios, también exutorios, puertas, ventanas, etc….
Las Chapas perfiladas personalizadas, están concebidas para una utilización multiuso, como material de revestimiento de gran durabilidad y calidad. Las podemos usar en revestimientos de todo tipo, tanto interiores como exteriores y en puertas de garaje, trasteros y puertas industriales de todo tipo. En este caso personalizamos las chapas perfiladas con el logotipo y el color corporativo de la empresa.
Láminas sintéticas impermeabilizantes con las que impermeabilizamos la cubierta del nuevo silo.
Fases de construcción de un silo automático
Esta construcción comienza con la llamada Obra Civil con la que acondicionamos el terreno. Cuando tenemos la parcela limpia instalamos las bases de los cimentos y colocamos la losas de hormigón.
Para poder montar las paredes exteriores construimos una estructura externa autoportante que nos ayuda a la construcción del silo. Una vez finalizada podemos empezar con la cubierta y fachadas, poco a poco el silo comienza a tener forma.
Cuando ya tenemos la envolvente terminada comienza la instalación del sistema de evacuación de aguas, exutorios, escaleras de acceso, líneas de vida, montaje de plataformas metálicas para instalar equipos de aire acondicionado, de enfriadoras de aire o bien torres de refrigeración. Este proceso finaliza con la instalación de software de gestión de este tipo de almacenaje.
Una vez esté todo listo procedemos a realizar los ajustes, tests y pruebas necesarias para la puesta a punto del silo automático.
En COS hemos realizado este tipo de trabajos alrededor de toda España para empresas líderes de los sectores de bebidas y detergentes, por lo que contamos con amplia experiencia en el uso de los materiales, soluciones y en trabajos en altura. Si tienes alguna duda sobre este tipo de almacenes inteligentes ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.