Según datos del ITC (Instituto de Tecnología Cerámica) la revolución 4.0 supondrá un ahorro de aproximadamente un 10% sobre la facturación de las industrias azulejeras, lo cual supone un verdadero avance en cuestión de costes. Según esta valoración y teniendo en cuenta los últimos datos de facturación, el ahorro superaría los 330 millones para el global de la industria.
En la actualidad, el campo donde más se está avanzando en este sentido es en el campo de la logística donde la robotización y automatización de los procesos está suponiendo un cambio paradigmáticos para las empresas del tejido industrial azulejero de Castellón, provincia que aglutina casi al 90% de toda la industrial cerámica nacional.
Otro de los cambios tecnológicos que obligarán a la industria cerámica a automatizar procesos dentro de sus centros logísticos será el crecimiento del negocio de venta cerámica online, que obliga a las empresas a servir el producto en tiempos más reducidos.
¿Cómo afecta la logística 4.0 a la infraestructura y edificación de la empresa?
Un centro logístico es un edificio donde se almacenan mercancías y la actividad principal es de entrada y salida de mercancías. Una de las cuestiones más importantes es planificarlas y construirlas perfectamente para que todo el movimiento de mercancías sea lo más eficiente posible y por tanto se puedan ahorrar costes y también tiempo.
Un centro logístico de la industria 4.0 debe albergar una gran cantidad de tecnología y máquinas robotizadas, por lo que el aislamiento y sistemas de evacuación de la construcción es fundamental a la hora de proteger tanto las mercancías, como la propia infraestructura tecnológica.
Para adaptar una construcción previa a un sistema 4.0 es necesario saber si es posible adaptar toda la tecnología e infraestructura necesaria. Por otro lado, es imprescindible estudiar si todo los espacios y recorridos se pueden adaptar a la maquinaria y sistemas robotizados que necesitan operar dentro del espacio.
En la actualidad, el sector cerámica se encuentra en un proceso de expansión apoyado por los últimos datos de crecimiento en la facturación y ventas. Según cifras de ASCER mercados tan importantes como Estados Unidos ha crecido en el último año más de un 25%.
Criterios constructivos en un almacén 4.0
Antes de comenzar la construcción es necesario, primero estudiar el flujo de movimiento dentro del propio almacén. Para ello también se debe tener en cuenta el tipo de mercancía. En función de si es una u otra o hay mucha variedad el contenedor dentro de la propia construcción variará. No es lo mismo el almacenaje en palets o en cajas. En función de los volúmenes se realizan los cálculos concretos y se toma una decisión sobre el tipo de estructura.
Desde COS preparamos el edificio para que las condiciones de almacenajes sean las óptimas. Para ello hay que tener en cuenta no solo el tránsito interno y externo, sino también la tipología de cubiertas, la evacuación de agua y humos y también el aislamiento térmico y acústico. Si necesitas orientación en tu proyecto ponte en contacto con nosotros.